¿Qué Es La Estrategia Zonas De Orientación Escolar Y Centro De Escucha En Yacuanquer?
Las Estrategias Centro de escucha y Zonas de
Orientación escolar ZOE, son estrategias que se articulan a la Política
nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto;
al modelo de inclusión social para personas en situación de consumo,
fundamentales desde la atención primaria en salud y que el municipio de
Yacuanquer asumió el reto de ser pionero y de gestar en cada uno de nosotros
una mirada más humana donde la diversidad no nos separa sino que nos enriquece.
ZOE y CE
son estrategias dinámicas y creativas en la cuales participan, de manera
deliberante y abierta estudiantes, docentes, personal administrativo,
directivos, padres de familia, sector externo y un gran grupo de agentes
comunitarios; con los aportes de los profesionales de las diferentes
disciplinas, en la construcción de una mirada conjunta y polémica de la forma
como hemos abordado problemáticas de alta relevancia en el territorio.
ZOE Y CE
son una forma de comprender que el consumo de SPA no es una prioridad
únicamente de salud, sino por el contrario una situación que convoca a todos los actores debido a su
complejidad y alto impacto. No podemos
dejar en manos de unos cuantos una situación que emerge en todos los rincones y
nos pone en situaciones de mayor o menor riesgo a todos aquellos que más amamos y cuidamos.
El objetivo general de es:
•
Transformar pensamientos y sobre todo aquellos que genera exclusión,
discriminación, estigma y sufrimiento. Gran parte del trabajo de la ZOE y CE
está en crear una estrategia, centrada en las redes, que contribuyan a
re-significar, transformar posiciones y prácticas que sitúan el consumo de SPA
como el único responsable de inseguridad y desorden en la escuela y el
municipio.
•
Hoy sabemos que el consumo es lo evidente, detrás de este hay muchas
relaciones que frenan a la persona y NO le permiten seguir y que todos desde
nuestros recursos podemos gestionar y romper con esos ciclos que enferman…no es
hacer más, es hacer lo que debemos y sabemos hacer solo que desde una mirada
donde todos participamos como sujetos de derechos y deberes.
•
Hacer la ZOE y CE
es hacer trabajo simultáneo de acercamiento con instituciones de salud,
educación, cultura, recreación, atención a la familia, capacitación para el
trabajo, entre otras, para dar
respuestas ágiles, adecuadas y oportunas a las situaciones específicas que
demanden las personas que solicitan apoyo y acompañamiento
Consideramos
que el consumo de SPA es en sí misma una conducta delictiva ante la que se
deben adoptar medidas punitivas. Empezamos a ver la división entre legalidad e
ilegalidad otorgada por el tipo de SPA que se consume, cuando legales e
ilegales son igual de peligrosas, las
legales están avaladas por la mirada cómplice de la sociedad y las ilegales por el mundo del narcotráfico
y terrorismo, ambas desde cada frente ponen sus muertos. El modelo jurídico
destaca la sustancia como agente corruptor, consecuentemente, el sujeto se
identifica como un ser delincuente e inmoral responsable de su adicción, desde
aquí empieza el señalamiento el problema es el adicto y lo ponemos en el centro
de las representaciones sociales y cuando este hace escandalo se llama a la
policía pues lo que hace es inmoral y se modifica con un par de días en la
cárcel. La represión y el control como medidas a un problema de salud pública
que además es complejísimo. Importante la medida pero no lo es todo.
ü En el
caso de las personas consumidoras de SPA, el trabajo no puede hacerse de manera aislada, es necesario
promover alianzas comunitarias y
fortalecer las redes sociales sin dejar de lado los modelos tradicionales de
intervención, pero generando intervenciones integrales.
ü Nuevamente
el modelo de IS no dice… Las
redes sociales de las personas que consumen en contextos de alta vulnerabilidad
son frágiles y homogéneas. Lo que no ayuda en los procesos de inclusión social.
Existen presiones de los grupos de pares para que las personas vuelvan a
vincularse a las actividades de consumo o venta de drogas….entonces la tarea es
reactivar otras Redes y vincularnos desde la diferencia.
Equipo
operador 2013 a 2016 de dispositivos comunitarios
Fases Del Proceso Para
La Implementación
1. SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACION
|
2. IDENTIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA RED OPERATIVA
|
3. DIAGNOSTICO SIDIES
|
4. CONSOLIDACION DE LA RED DE SERVICIOS
|
5. MOMENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ZONA DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
ZOE & CENTRO DE ESCUCHA
|
6 SISTEMATIZACIÓN
|
7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
|
Comentarios
Publicar un comentario