Implementacìon

COMO SE IMPLEMENTÓ POR NORMATIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE YACUANQUER

La alcaldía municipal de Yacuanquer es pionera a nivel nacional en el desarrollo de la política de niñez, infancia y adolescencia (2013-2026) el proceso de construcción contó con el apoyo del Proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Alianza estratégica entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 2013. El objetivo general de la política pública de primera infancia es “Promover el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia.” La Política se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños; Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015. (Política NNA 2013 Yacuanquer) En este proceso y en coherencia y articulado con la política de NNA, se creó mediante el decreto número 26 del 26 de noviembre de 2013 la implementación de los dispositivos comunitarios: Zonas de orientación escolar para las Instituciones educativas Pedro León Torres, - Concentración de desarrollo rural -La institución educativa Chapacual y para el municipio el Centro de escucha Tejiendo sueños, los cuales en 2015 con la Resolución 518 de 2015 emitida desde el orden nacional para todos los municipios, en Yacuanquer se estipularía realizar seguimientos periódicos dentro del comité de política social. Los dispositivos comunitarios ZOE y CE, son espacios de relación para la comunidad yacuanquereña que gestionan oportunidades de vida a partir de las redes con las que se articula. Actualmente cumplimos 7 años de este proceso que es reconocido a nivel nacional y que ha liderado en el territorio la formación, la reducción del estigma, la inclusión social. Como parte del proceso misional es el empoderamiento juvenil y el apoyo de sus iniciativas, como forma para promover estilos de vida saludable y gestionar las situaciones de vulnerabilidad. A 2019 la administración de la doctora Jaqueline Castillo ha apoyado este proceso de manera activa lo cual se evidencia en las actividades y propuestas que toman vida en manos de los jóvenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué Es La Estrategia Zonas De Orientación Escolar Y Centro De Escucha En Yacuanquer?

Se Realizó Socialización De Iniciativas Juveniles Y Piezas Comunicativas Para El Cambio Social